domingo, 30 de noviembre de 2014

Cómo detectar fugas de agua en casa


En la mayoría de los casos, la línea de agua que va hacia tu casa es “medida” para propósitos de contabilidad y cobro, y una fuga en dicha línea puede llegar a ser muy costosa. Sin embargo, una fuga pequeña puede encontrarse utilizando técnicas sencillas, salvándote así de una desagradable sorpresa por parte de la compañía de servicios de tu localidad. Si has notado que tienes una fuga, aquí hay unos cuantos pasos que puedes seguir antes de llamar al Profesional. Mientras más hagas ahora, ¡menos te costará a la larga!

Método 1:Tanques de agua caliente


Verifica la válvula de liberación de presión en el tanque de agua caliente. En ocasiones estas válvulas están ajustadas directamente a un drenaje y podrían estar goteando sin tu conocimiento. Si no puedes quitar la tubería para buscar una fuga, entonces intenta encontrar un sonido si se siente; puede tratarse de la fuga.

Método 2: Verifica si los retretes tienen fugas quitando la tapa del tanque y escuchando muy de cerca.

. Si escuchas un sonido, intenta localizar de dónde viene. Si encuentras donde está la fuga, evaluar y verifica si puedes arreglarla. Si no puedes, entonces llama al plomero.
  • Si no puedes encontrar nada, añade un par de gotas de colorante para comidas en el tanque (no en la tasa). Espera varios minutos, y si el colorante llega a la tasa, querrá decir que tienes una fuga en la solapa de goma que está en el fondo del tanque. Esta solapa es la que permite el paso del agua del tanque a la tasa. En este punto, puedes evaluar si quieres hacer la reparación tú mismo o llamar a un plomero.
  • Si tienes más retretes, repite el proceso con cada uno de ellos para asegurarte de que no tienes más problemas.
 Método 3
  1. 1
    Si los retretes están bien, verifica la línea que va desde el medidor hasta la casa. Esto puede parecer difícil, pero puedes ahorrar dinero si encuentras la fuga y se la muestras al plomero.
  2. 2
    Si tienes una válvula para cerrar el flujo de agua, ciérrala por un momento y verifica el medidor. Puedes verificarlo abriendo la tapa del medidor y observando los números que marca.
    • Si no puedes ver el medidor, intenta cavar alrededor, ya que en ocasiones pueden quedan cubiertos de tierra o pasto. después de que lo encuentres y hayas cerrado la válvula que permite el paso del agua a la casa, verifica si el medidor sigue contando. Si está contando, entonces la fuga está entre la casa y el medidor.
    • Camina entre el medidor y la válvula de cerrado. Busca señales de fuga como: áreas suaves y lodosas o pasto que está más verde en una zona en particular o que crece más rápido que en otras áreas. Si ves este tipo de señal tan obvia, llama al plomero o verifica si puedes hacer la reparación tú mismo.
  3. 3
    Si cerraste la válvula que permite el paso del agua a la casa y el medidor no sigue contando, entonces la fuga está en algún lugar dentro de la casa.Intenta con otras técnicas para encontrar el problema.
   Método 4: Grifos para mangueras

 Para esto necesitarás localizar todos los grifos para mangueras (los grifos para mangueras son las tuberías donde conectas las mangueras ¡Si es que no lo sabías!). Por lo general, una casa promedio tiene un grifo para mangueras al frente y otro en la parte posterior, pero asegúrate de encontrar todos los grifos que tengas y escucharlos atentamente.
  • Después de que los hayas encontrado, toma un destornillador, preferiblemente uno lo suficientemente largo como para que tengas espacio para trabajar. Luego pon la punta metálica del destornillador en la parte metálica del grifo para mangueras. Coloca el nudillo de tu pulgar encima del destornillador, y luego coloca los nudillos de la otra mano a un lado de tu cabeza, justo sobre tu oreja. El sonido viajará directamente a tú tímpano. La idea es convertir el destornillador en un estetoscopio. Este truco también funciona para la mayoría de válvulas.
  • Escucha cuidadosamente cualquier sonido que salga del grifo para mangueras. Si escuchas algo, no olvides donde está el ruido (tal vez quieras marcar el lugar con tiza), y luego ve al siguiente grifo. Si el sonido se vuelve más fuerte en uno de los grifos, entonces la fuga está más cerca de esa unidad en particular. A nótalo y llama al Profesional. Dándole esta valiosa información al plomero le ahorrarás mucho tiempo en encontrar la fuga, lo que a su vez hará que ahorres dinero.
  • Si revisaste todos los grifos y aun así no encuentras ningún sonido, entra a la casa y repite el mismo procedimiento con el destornillador en los accesorios como grifos de los lavabos, las válvulas de las duchas, la lavadora y el calentador de agua (ten cuidado de no quemarte cuando trabajes cerca del calentador de agua). Si aun así no estás seguro, es mejor que contactes al plomero.
Método 5: Otras fugas

 1
Verifica el jardín. Echa un vistazo a las mangueras, los grifos, y el sistema de irrigación.

  1. 2
    Verifica si hay fugas en la regadera de la ducha. Debería ser un arreglo bastante sencillo si es que la fuga se encuentra en este lugar.
  2. 3
    Si tienes piscina, es importante que revises si tiene alguna fuga.
Método 6: Estar cerca de la fuga es de gran ayuda

Tienes que reconocer que en muchos casos una fuga puede ser muy difícil de encontrar. No todas las fugas mencionadas en este artículo pueden encontrarse, y si no estás acostumbrado localizar fugas, puedes perder algún detalle muy fácilmente. En resumen, si intentas estos pasos, deberías ser capaz de encontrar la “localización aproximada” y esto en sí es lo más importante, porque le será de gran ayuda al plomero (a muchos plomeros no les gusta buscar el problema, así que ellos apreciarán con gratitud todo lo que puedas hacer), haciéndole ahorrar tiempo al plomero, lo que a su vez se traduce en ahorro de dinero para ti.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Productos naturales para quitar las manchas de óxido de los sanitarios

Manchas de óxido de los sanitarios

El vinagre y el zumo de limón pueden ser útiles para eliminar ese tipo de suciedad, que en ocasiones resulta muy difícil de limpiar

Las manchas de óxido son comunes en los sanitarios. En general, esto se debe al contacto durante un tiempo prolongado con algún objeto metálico, aunque también se pueden originar a causa de otros factores. Algunos líquidos naturales y de uso común en la cocina, como el vinagre y el zumo de limón, sirven como solución al problema.


Eliminar el óxido de los sanitarios

Los líquidos y sustancias tradicionales para limpiar el hogar acaban con la suciedad. Hay tal variedad de componentes, aromas y precios, que cada quien elige el producto que más le conviene para fregar los distintos ambientes de la casa. Sin embargo, en ocasiones, cuesta retirar algunas manchas rebeldes con los productos de uso habitual. Es el caso de las manchas de óxido en los sanitarios, donde usar un producto demasiado abrasivo implica riesgos: el precio de quitar la mancha puede ser un daño permanente para la superficie de los azulejos, el lavabo, la bañera o el inodoro.
Pero hay una alternativa: el uso de productos naturales. Uno de ellos es el vinagre. La clave consiste en calentarlo. Después de llevarlo casi hasta su punto de ebullición, se debe empapar en él un paño fino, que no deje arañazos, y frotar con esmero la superficie manchada. De este modo, el óxido debería eliminarse sin dejar rastros.

Zumo de limón, agente de limpieza natural

Otro producto recomendado es el zumo de limón, que se debe mezclar con bórax. Se calculan dos cucharadas grandes de este mineral por el zumo obtenido de exprimir un limón. Este compuesto, que combina las propiedades del bórax con el ácido cítrico de la fruta, permite remover las manchas de óxido. El procedimiento es el mismo que el descrito para el vinagre: un paño fino empapado en la mezcla y frotar bastante el área que se desea limpiar.
Si el vinagre o el zumo de limón no dan resultado, se recomienda aplicar lejía y dejarla actuar durante doce horas
El ácido cítrico que contiene convierte al zumo de limón en un gran aliado contra la limpieza de manchas difíciles de quitar. Además de la cerámica y los sanitarios -de los cuales también limpia las manchas de cal-, posibilita limpiar la ropa de manchas de óxido, tinta, infusiones (té o café) y sudor; también suelos de mármol y de cerámica, plástico blanco y, mezclado con arena, el interior de los jarrones.
Otra vía para librarse de estas manchas, aunque menos natural, consiste en secar bien y aplicar lejía sobre la superficie que se desea limpiar. Hecho esto, se debe dejar que actúe durante doce horas. El principal inconveniente de esta fórmula es que en ese lapso de tiempo el sanitario no se puede usar. Como ventaja, la lejía es mucho más fuerte y efectiva para la limpieza que el zumo de limón y el vinagre y, pese a ser un compuesto químico, no es tan abrasivo.

Últimos recursos para la limpieza

Si ninguna de las opciones mencionadas da resultado, los últimos recursos recomendados consisten en recubrir todo el sanitario con una pintura cerámica especial o bien se puede pulir el esmalte. La recomendación, en cualquier caso, es tratar de prevenir el problema: evitar que queden objetos metálicos apoyados durante demasiado tiempo sobre los sanitarios y azulejos y limpiar con frecuencia y minuciosidad las áreas de contacto entre el sanitario y las piezas de grifería, en particular, si estas son de metal.


Consejos de fontanería : COMO ELEGIR NUESTRO CALENTADOR

Consejos de fontanería : COMO ELEGIR NUESTRO CALENTADOR: COMO ELEGIR NUESTRO CALENTADOR Si te llega caro el recibo del gas o se te acaba el agua caliente cuando estás en la regadera, seguram...

lunes, 10 de noviembre de 2014

COMO ELEGIR NUESTRO CALENTADOR

COMO ELEGIR NUESTRO CALENTADOR


Si te llega caro el recibo del gas o se te acaba el agua caliente cuando estás en la regadera, seguramente tu problema es el calentador de agua.


 

El calentador es una de las ecotecnologías que más ahorro te puede brindar y en tu vale de Infonavit representa una parte considerable del  mismo por ello es muy importante que el calentador que adquieras sea de calidad y con base en los más altos estandares de seguridad.

 

En el laboratorio de Profeco se hizo un estudio de calidad de calentadores de agua de uso doméstico, aquí puedes ver cual es el mejor para ti, te compartimos este estudio en el siguiente link.

Estudio de Calidad: Calentadores de agua de uso doméstico

Estudio de Calidad: Calentadores de agua de uso doméstico

Si te llega caro el recibo del gas o se te acaba el agua caliente cuando estás en la regadera, seguramente tu problema es el calentador de agua. En el laboratorio de Profeco se hizo un estudio de calidad de calentadores de agua de uso doméstico, aquí puedes ver cual es el mejor para ti.

Descarga el PDF de este Estudio de Calidad


Qué hacer si me aumentan el cobro en mi recibo de agua

Prevenir es atender
Los siguientes consejos no sólo pueden ayudarte a detectar un alza injustificada en tu consumo de agua, también sirven para disminuirlo y pagar menos:
  • Lleva un registro de los metros cúbicos que se consumen en promedio por bimestre con el fin de detectar de forma inmediata cualquier cambio en el cobro
  • Verifica si hay fugas en las cañerías y atiéndelas de inmediato
  • Revisa los trámites y procedimientos del prestador del servicio en el municipio correspondiente
  • Evita el consumo desmedido de agua con acciones específicas como la utilización de llaves ahorradoras, cargas de lavado adecuadas, reducir el tiempo en la regadera, cambiar a un excusado con el tanque de agua más pequeño, etcétera
Revista del Consumidor Radio Exprés es un programa en el que Fernanda Tapia y sus invitados abordan temas de consumo de manera breve y sencilla para ayudarte a consumir de manera inteligente.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Mantener en buen estado las cañerías

Mantener en buen estado las cañerías



Muchas veces parece imposible eliminar los malos olores que provienen de las tuberías. En otras ocasiones, lo que se produce son ruidos extraños, especialmente al abrir y cerrar los grifos. En la mayoría de los casos, la solución a estos problemas es muy sencilla, incluso para aquellos que no están muy familiarizados con las reparaciones en casa. Si la cosa se complica, probablemente se trate de alguna avería en la instalación.

Sin embargo, cuando detectamos olores desagradables en la cocina o el cuarto de baño, puede deberse simplemente a un mal uso de los desagües. Muchas personas están acostumbradas a utilizarlos como cubos de basura y esto provoca atascos de residuos que, cuando se descomponen, producen gases malolientes que suben por el sumidero.

Normalmente los residuos se quedan en los sifones, esos tubos en forma de 'S' o 'P' que unen el desagüe con la tubería y que sirven para impedir la salida de los gases al exterior. El nivel de agua que queda en la curva del sifón (que en Europa exige que sea de 5 cm. de altura como mínimo) crea una barrera impenetrable que 'sujeta' el gas viciado de las cloacas y lo devuelve al alcantarillado.

No obstante, cuando los restos se acumulan en este tubo, éstos se descomponen y generan olores que se expanden fácilmente por la casa. Solucionaremos este problema fácilmente si quitamos el tapón del sifón periódicamente y lo limpiamos por dentro. Con hacerlo una vez al mes será suficiente.

Existen distintos tipos de sifones:

Integral: con la típica forma curvada y dos tuercas que unen el sanitario con la tubería. Es más engorroso a la hora de limpiar, ya que hay que desmontarlo entero. Vigila que las juntas no estén deterioradas. Si es así, cámbialas.


* Con tapón de registro: al tener un tapón en la base del codo (o de la curva), facilita enormemente la limpieza.

De botella: es el modelo más complejo, con forma de cilindro. Para limpiarlo, tendremos que aflojar un tornillo y quitar la base. No es mala idea cambiar la junta cada vez que revisemos el sifón.


Otras veces el problema viene porque desaparece el agua-barrera del tubo sifónico debido a la evaporación. Cuando nos vamos de vacaciones, normalmente cerramos la llave de paso. Esto suele provocar que el agua del sifón, al no renovarse, se evapore y deje vía libre al paso de malos olores. Abrir de nuevo la llave y dejar pasar un buen chorro de agua es más que suficiente para que todo vuelva a la normalidad.

viernes, 24 de octubre de 2014

Tu baño impecable

       Tu baño impecable

¿Te ha pasado que al momento de limpiar el baño no sabes por dónde empezar o qué zona priorizar? Hoy te mostraré algunos consejos para que la limpieza del baño sea más sencilla y lo tengas tu baño siempre impecable


Importancia de la limpieza del baño

Todos sabemos que la limpieza del baño es extra importante tanto en la higiene del hogar como en la salud de la familia. Si bien en el resto de la casa puede acumularse polvo y algo de suciedad sin molestar, la mayoría de las personas no deberían admitir pasar más de una semana sinlimpiar el baño. Tanto el baño como la cocina deben limpiarse, al menos una vez a la semana. De esta manera tendrás un hogar higiénico y una familia saludable, incluso aunque la limpieza del hogar no esté del todo completa.

Cómo limpiar la encimera del baño

La encimera del baño sufre todo tipo de maltratos durante la semana, por esto es importante incluirla en nuestro cronograma de limpieza. Desde pasta de dientes hasta gel para el cabello, todo termina cayendo sobre las encimeras, y es allí donde apoyaremos nuestros implementos de higiene, por lo que requiere una limpieza profunda. Ya sea de mármol o de de plástico laminado, te recomiendo mantenerte alejado de los detergentes abrasivos y las esponjas de aluminio, pues podrían provocar marcas indeseables. Mejor usa detergente genérico diluído con algo de agua y pásalo con una esponja suave. En caso de detectar una mancha resistente, espolvorea algo de bicarbonato de sodio sobre ésta y luego frota con la esponja. 

Limpieza de cristales

Tanto para la limpieza de los cristales y espejos de baño usa la siguiente solución. Mezcla en un recipiente un tercio de taza de amoníaco (puedes sustituirlo por vinagre) con tres litros y medio de agua tibia, pasa la mezcla por los cristales directamente con una esponja o puedes usar un trapo suave que no marque los cristales. Luego, pasa una toalla de papel para secar los cristales. De esta manera estarás un paso más cerca de una limpieza del hogar completa. 

Limpieza de la ducha y la tina

Puedes mantener la limpieza del baño a diario pasando una toalla algo húmeda por la ducha luego de bañarte. Haz esto tanto con la mampara de la ducha como con los azulejos de ésta. Si tienes manchas de humedad dentro de la ducha, también rocíalas con desinfectante a diario. Para limpiar mamparas de baño rocíalas con una mezcla de vinagre y agua (mezcladas en partes iguales) y brillarán. Usa la misma mezcla para limpiar zonas donde se acumule agua manchando la ducha. No olvides limpiar los azulejos de la ducha periódicamente.

Limpiar alfombras y cortinas de baño

Al igual que las mamparas de la ducha, tanto las cortinas como las alfombras del baño atraen en gran cantidad la humedad. Por fortuna, son en extremo sencillas de limpiar. Para limpiar la cortina del baño, puedes usar la técnica que te hemos mostrado anteriormente. Asimsmo, para mantenerla limpia, puedes usar una vieja cortina de baño por detrás de la nueva, de esta manera, la cortina vieja acaparará toda la suciedad, dejando la nueva bien limpia. Para limpiar la alfombra del baño y quitar las manchas, métela dentro de la lavadora con agua fría.

Limpiar el inodoro

Completa la limpieza del baño con un inodoro impecable. Para limpiar el inodoro, usa media taza de cloro puro, vértela dentro de la taza del inodoro y deja el cloro actuar, aproximadamente por diez minutos. Luego friega el inodoro con un cepillo y tira de la cisterna para enjuagar. No olvides usar guantes de goma para esta tarea.


miércoles, 22 de octubre de 2014

Desatascar el difusor o alcachofa de la ducha

Desatascar el difusor o alcachofa de la ducha



Desmontar el difusor de la ducha para limpiarlo
 ¡Manos a la obra! Lo primero que haremos será soltar el mango de la ducha de la manguera. Si no podemos con la mano, utilizaremos unastenazas, pero con cuidado de no apretar mucho para no dañar la tuerca. También habrá que tener precaución de no perder la junta de goma que lleva.
Si el difusor tiene en el centro un tornillo que lo sujeta al mango, lo desmontaremos para facilitar la limpieza, pero en algunos modelos es una pieza única y no puede desmontarse.

Eliminar la cal de la ducha
La segunda parte será preparar una mezcla de vinagre y agua (1 parte de vinagre por 3 de agua). Una vez lista, llenaremos un barreño y meteremos dentro el difusor de la ducha. Lo dejaremos actuar unos 20 minutos. Si no hemos podido desmontar el difusor, buscaremos un recipiente más grande para poder introducir todo el mango. Pasado este tiempo y con la ayuda de un cepillo de dientes o un cepillo de uñas, limpiaremos los agujeros que deberían tener reblandecida la cal. Si después de este tratamiento, la cal no se ha eliminado por completo, podemos volver a meter el difusor en el barreño unos minutos más.
Otra opción es poner a hervir la mezcla con el difusor dentro durante 10 minutos, esto debería eliminar todos los restos de cal.
Una vez limpio, solo quedará montar el difusor de nuevo y probarlo. No debemos olvidarnos de poner la junta de goma al instalar la manguera.

Qué hacer para que el termo eléctrico consuma menos

Qué hacer para que el termo eléctrico consuma menos




Los termos eléctricos para ACS (agua caliente sanitaria) son equipos que utilizan resistencias eléctricas que por efecto Joule convierten la energía eléctrica en calor, con un rendimiento inferior a uno.
En Efimarket siempre hemos tratado de explicar que generar calor a partir de electricidad es un auténtico despilfarro, muy costoso económica y medioambientalmente. En tu caso particular podemos contemplar dos soluciones:
1.- Utilizar un programador horario. De esta forma, si usais el agua caliente para ducharos por las mañanas y/o por las noches, programandolo para tener agua caliente a esas horas ya deberíais notar una disminución importante del consumo eléctrico. Esta medida incrementa su efectividad si además cambias la tarifa contratada a una tarifa con discriminación horaria. Así, programándolo para que se active, por ejemplo, de 6h a 9h, y de 22h a 24h, el termo sólo consumiría energía en periodo valle (en invierno, ya que en verano de 22h a 23h aun es periodo punta). Es decir, así sólo consumiría energía durante 5h al día, y además a un precio un 40% que lo que marca la TUR.
2.- Cambiar el termo eléctrico por un calentador instantáneo de gas ciudad o butano. Si a su casa llega la línea de gas ciudad, o tiene cerca una gasolinera con servicio de distribución de gás butano, siempre que no le interese la anterior opción, debería optar por hacer un cambio de termo eléctrico a calentador instantáneo de gas. Como su nombre indica, el calentador instantáneo de gas sólo consume energía cuando se necesita (no como el termo eléctrico, que contínuamente mantiene el agua acumulada a una temperatura elevada). El ahorro económico que puede alcanzar con esta medida es muy importante (hasta un 70%), si el uso de agua caliente no es demasiado elevado. La única incomodidad puede ser, en el caso de uso de gas butano, es tener que ir a por una bombona de vez en cuando. Para evitar el quedarse sin gas, le recomendamos tener siempre una bombona de repuesto además de la que esté usando.
Un saludo. Quedamos a su disposición para cualquier otra duda energética.

17 consejos para ahorrar agua en el hogar

            18 consejos para ahorrar agua en el hogar


    El uso y abuso indiscriminado de nuestros recursos naturales a traido innumerables problemas a nuestro entorno, cambiando la forma en que nos desenvolvemos y desarrollamos. Por esta razón no podemos ser indiferentes y dejar la responsabilidad al resto!

Es imperativo utilizar de forma responsable nuestros recursos naturales, así que lo mejor es empezar por casa. Además, ayudando a nuestro planeta estaremos ahorrando en las cuentas de fin de mes =).
     
 


                       18 simples pasos para comenzar en la capaña de ahorro casero:

1. Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.

2.Mantenga una jarra de agua en la nevera para que no tenga que dejar abierto el grifo hasta el agua se enfríe.

3.Las boquillas ajustables en los grifos reducen el flujo del agua sin comprometer su uso.

4.Si su inodoro es anterior a 2001 trate de instalar en él un mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, si es necesario que tire la cadena dos veces debe prescindir de éste.

5.Si compra un inodoro nuevo considere el modelo dual para vaciar el tanque ya que utiliza aproximadamente cuatro litros para el nivel de vaciado bajo y seis para el alto. Algunos utilizan aún menos.

6.No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben tirarse en la basura.

7.Arregle todos los grifos que goteen.

8.Una ducha puede utilizar más agua que una bañera pero sólo hasta cierto punto. Lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión y gaste sólo cinco minutos en ella.

9.Utilice todo el espacio en su lavadora cuando la encienda, así se requerirán menos ciclos por semana. 

10.También esté consciente de que la mayoría de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a que utilizan más de la mitad del agua requerida para una carga completa.

11.Igualmente, si tiene un lavaplatos, sólo utilícelo cuando tenga suficientes vajillas que ocupen toda su capacidad. No enjuague los platos bajo el grifo antes, ya que los lavaplatos están diseñados para deshacerse de la grasa de los platos, tazas y cubiertos.

12.Luego de lavar platos a mano, puede utilizar esa agua sucia para emplearla en el jardín.

13.Si está comprando nuevos equipos para su hogar, trate de escoger aquellos que ahorren agua.

14.Considere el uso de baldes en vez de mangas de riego. De esta forma, usted podrá regar con más precisión.

15.Si utiliza una manga de riego, asegúrese de que tiene una boquilla de succión ajustable.

16.En lugar de utilizar un rociador, deje crecer su jardín un poco más en el verano ya que así ayudará a conservar su propia humedad.

17.Riegue el jardín durante la noche para minimizar la evaporación.

18.Prefiera lavar el automóvil usando baldes y una esponja en vez de una manguera. También puede comprar toallas especiales para lavar el carro que no necesitan agua.











martes, 21 de octubre de 2014

6 consejos para evitar el moho en tu baño

Para evitar que el moho aceche tu baño:








1. Ventila frecuentemente

Abre las ventanas siempre después del baño o ducha, para que se seque más rápido. Si tu baño tiene ventilador mecánico, úsalo siempre para conseguir que el aire se renueve. Si no, plantéate instalar un extractor de aire con sistema “antirretorno”.





2. Estira bien tu cortina de ducha

Esos pliegues que forma son uno de los lugares favoritos del moho para montar su campamento base.


3. Limpia con lejía

Todo el baño: paredes, sanitarios… la lejía y el cloro son los archienemigos del moho. Lava también la cortina y las alfombras al menos una vez cada 10 días.

4. No permitas atascos o tuberías lentas

La suciedad que forman acumula más humedad y favorece la aparición de microorganismos que no quieres tener cerca. 


5. Comprueba que no tienes filtraciones

Revisa periódicamente que no hay fugas en las conexiones de todos tus sanitarios. Son otra de las fuentes de agua en lugares oscuros que le encanta al moho para entrar a vivir.

6. Cambia periódicamente la silicona del baño

una silicona nueva, blanca y radiante realzará que ni te imaginas la estética de tu servicio. 

Evita atascos en el fregadero


Los atascos en el fregadero son prácticamente inevitables por mucho cuidado que tengamos. Estos atascos pueden estar causados por varios motivos: restos de comida, tuberías viejas, desagües lentos... A continuación te damos un método casero eficaz y sencillo para evitar los atascos. 

Los atascos en el fregadero son prácticamente inevitables por mucho cuidado que tengamos. Estos atascos pueden estar causados por varios motivos: los restos de la comida que quedan en los platos, tuberías viejas, desagües lentos. El problema no supone sólo que nuestro fregadero se llene de agua cada vez que encendemos el grifo, sino la falta de higiene que esto puede provocar además de los malos olores
Un método casero muy eficaz es mezclar dos cucharadas de sosa y otras dos de sal con agua. Tira la pasta resultante por el desagüe y déjala actuar unos 30 minutos. Transcurrido este tiempo, vacía lentamente dos litros de agua muy caliente. Para prevenir futuros atascos, vierte periódicamente agua caliente para que arrastre la suciedad interior. También puedes dejar correr el agua y añadir posos de café, que "barrerán" la suciedad y los olores de las cañerías.